martes, 19 de agosto de 2025
𝑪𝑯𝑨𝑽𝑨𝑹𝑹𝑰 𝑫𝑨𝑫𝑶 𝑫𝑬 𝑨𝑳𝑻𝑨 𝑬𝑵 𝑳𝑨 𝑴𝑨𝑫𝑹𝑼𝑮𝑨𝑫𝑨
domingo, 17 de agosto de 2025
𝑯𝑼𝑨𝑴𝑨𝑪𝑯𝑼𝑪𝑶 || 9 𝒚 𝒓𝒂𝒃𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒊𝒏𝒅𝒖𝒍𝒕𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒕𝒓𝒊𝒑𝒍𝒆 𝒑𝒖𝒆𝒓𝒕𝒂 𝒈𝒓𝒂𝒏𝒅𝒆
𝑯𝑼𝑨𝑴𝑨𝑪𝑯𝑼𝑪𝑶 || 𝑯𝑶𝒀 𝑺𝑬 𝑹𝑬𝑰𝑵𝑨𝑼𝑮𝑼𝑹𝑨 𝑻𝑹𝑨𝑺 𝑹𝑬𝑴𝑶𝑫𝑬𝑳𝑨𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑺𝑼 𝑷𝑳𝑨𝒁𝑨 𝑫𝑬 𝑻𝑶𝑹𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑪𝑬𝑳𝑬𝑩𝑹𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑫𝑬𝑳 𝑩𝑰𝑪𝑬𝑵𝑻𝑬𝑵𝑨𝑹𝑰𝑶
Un 17 de agosto de 1,968 y como parte de la Feria Patronal en a la SANTISIMA VIRGEN DE LA ALTA GRACIA se inauguró con gran cartel nacional el “COSO TAURINO DE HUAMACHUCO” o también denominado “LA MONUMENTAL PLAZA DE TOROS DE HUAMACHUCO”, se vistieron de luces en esa especial ocasión los matadores de toros profesionales PACO CÉSPEDES, JUAN URQUIZO y MANOLO RODRIQUEZ, todos peruanos y yá con un amplio recorrido en diversos ruedos del país y el extranjero.
Ante una afición ávida de ver el Coso taurino en todo su esplendor y con un lleno de bandera se dio por inaugurado y se bendijo la “MONUMENTAL PLAZA” con la presencia de autoridades civiles, religiosas y público en general, ahí asentado en las faldas del histórico cerro Sazón continuaba la historia de un Huamachuco taurino desde hacía siglos.
Siendo las 3.30 p.m. tocan trompetas, el coso luce vestido de gala, con banderines alegóricos en cada poste y con la banda de músicos interpretando magníficos pasodobles, sale el primero de los tres que conformaban la corrida de ese día, debo recordar aquí que hasta hace aproximadamente unos 20 años las corridas se hacían solo con tres toros de muerte, es desde épocas no muy lejana que se acostumbran a torear según la costumbre ibérica y mexicana seis toros.
El ganado lidiado esa tarde y ya con el permiso del señor juez de plaza e inspector de espectáculos procedía de “LA HUACA” de Don LUIS GONZALEZ de ORBEGOZO ALVARADO, y “YANASARA” del Extmo. Sr. Don FRANCISCO PIILLOS MONTOYA.
De una fotografía de archivo se desprende que el gran triunfador en la feria fue Paco Céspedes quien cortó dos orejas, dio vuelta al ruedo y salió en hombros por la puerta grande, siendo esa tarde inaugural la primera vez que se habría para gloria del triunfador.
UN POCO DE HISTORIA:
LA PLAZA: Con una capacidad inicial de albergar a 2,000 aficionados cómodamente sentados en tendidos de sol y sombra en ese entonces y que luego en sucesivas ampliaciones a través del tiempo el aforo fue creciendo a 3,000 y ahora 3,500 aficionados, se yergue majestuosa la Plaza en las faldas del cerro Sazón, construido de material mixto, tapial de adobe revestido de material noble cemento y calicanto, cuenta con callejón y chiqueros o toriles apropiados para desarrollar ferias en las mejores condiciones posibles.
ANTECEDENTES TAURINOS: Aunque estos se pierden en la historia, hemos podido recopilar datos de publicaciones antiguas en las que se cuenta que en épocas de la colonia, en 1551 Baltazar Melgarejo (de 19 años) lleva ganado vacuno hacia las zonas de influencia de Huamachuco, Cajamarca, y con ayuda de Doña Florencia de Mora inician la primeras vacadas en las haciendas de esta noble dama huamachuquina. Recordemos que el ganado vacuno había llegado procedente de España en 1535 por iniciativa de Juan de San Pedro y Antonio Lozano y ya se estaba poblando de vacadas diferentes ciudades en México, Colombia Ecuador y Perú.
Habiendo yá ganado vacuno, de tipo cunero o de media casta no tardaron en iniciar las prácticas taurinas al estilo antiguo con garrocha y lanza y en las fechas de fiesta se improvisaba un ruedo o unas barreras de troncos y madera en la la Plaza principal del pueblo o en “La Pampa”.
Posteriormente y ya en el siglo XIX se seguían brindando corridas en las fechas jubilares o en fiestas patronales, es así que a mediados del siglo pasado aparecen una familia de “toreros” procedente de Angasmarca y Cachicadán, apellidados “VILCHEZ” y que recorrían pueblo por pueblo del norte peruano, incluyendo por supuesto Huamachuco, desde ese entonces y por un tiempo cuando llegaban los toreros fuere quien fuere se decía: - ¡Han llegado los “Vílchez!”-, eso persistió hasta los años 70s.
Se toreaba en esas décadas ganado procedente de ganaderías de media casta de Chunchuquilca, Hualylillas, La Sucha, Yanasara, La Succha, Sayan, Pampa “La Viña”, Chuquizongo, Salamanca, etc. entre las más recordadas.
LOS GESTORES: Indudablemente los sacerdotes franciscanos afincados en Huamachuco y sus Diócesis y Prelaturas en toda la zona influyeron con su afición taurina en autoridades y mandatarios para hacer crecer y perdurar en el tiempo, así siendo alcalde el Ing. LUIS BLONDET PINILLOS, sobrino del ganadero y hacendado Francisco Pinillos Montoya y con asesoramiento de los aficionados Guillermo Rebaza Tamayo y Víctor Galarreta Armas comienzan a construir en 1963 la Monumental Plaza de Toros de Huamachuco, pasando por diversos periodos y alcaldes se inaugura el 17 de agosto de 1,968 con gran algarabía y para beneplácito de la distinguida afición humachuquina.
Por Martin Palacios
sábado, 16 de agosto de 2025
𝑨𝑳𝑪𝑨 || 𝑴𝑰𝑮𝑼𝑬𝑳 𝑻𝑬𝑵𝑫𝑬𝑹𝑶 𝒀 𝑱𝑶𝑨𝑸𝑼𝑰́𝑵 𝑪𝑨𝑹𝑶 𝑨 𝑯𝑶𝑴𝑩𝑹𝑶𝑺
viernes, 15 de agosto de 2025
FRANCIA || ROCA REY A HOMBROS EN DAX
𝙅𝙊𝘼𝙌𝙐𝙄́𝙉 𝘾𝘼𝙍𝙊 𝘾𝙊𝙉𝙏𝙄𝙉ú𝘼 𝙎𝙐 𝙏𝙀𝙈𝙋𝙊𝙍𝘼𝘿𝘼, 𝙏𝙊𝙍𝙀𝘼 𝙈𝘼𝙉̃𝘼𝙉𝘼 𝙀𝙉 𝘼𝙇𝘾𝘼
jueves, 14 de agosto de 2025
𝑻𝑶𝑹𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑳𝑨 𝑹𝑨𝒁𝑶́𝑵 𝑯𝑶𝒀
martes, 12 de agosto de 2025
𝑳𝑨 𝑳𝑰𝑩𝑬𝑹𝑻𝑨𝑫 || 𝑼𝑺𝑸𝑼𝑰𝑳 𝑨𝑵𝑼𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑪𝑨𝑹𝑻𝑬𝑳 𝑫𝑬 𝑮𝑹𝑨𝑵 𝑬𝑿𝑷𝑬𝑪𝑻𝑨𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑬𝑳 17 𝑫𝑬 𝑨𝑮𝑶𝑺𝑻𝑶
𝑻𝑽 || 𝑷𝑹𝑶𝑮𝑹𝑨𝑴𝑨𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑫𝑬 𝑪𝑶𝑹𝑹𝑰𝑫𝑨𝑺 𝑷𝑶𝑹 𝑺𝑻𝑹𝑬𝑨𝑴𝑰𝑵𝑮 𝑬𝑳 𝑭𝑰𝑵 𝑫𝑬 𝑺𝑬𝑴𝑨𝑵𝑨 𝑬𝑵 𝑬𝑺𝑷𝑨𝑵̃𝑨
- Sábado 16 de agosto (18:00 horas) – Cazalla de la Sierra (Sevilla). Fomento de la Cultura Taurina en Andalucía. 2ª Semifinal. Novillos de Millares para Isaac Galvín, Juan Jesús Rodríguez, Noel García, Cristian Restrepo, José Antonio de Gracia y Fernando Lovera.
- Domingo 17 de agosto (19:00 horas) – Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Toros de Miura para «El Fandi», Pepe Moral y Esaú Fernández.
𝑱𝑶𝑺𝑬𝑳𝑰𝑻𝑶 𝑨𝑫𝑨𝑴𝑬 𝑺𝑬 𝑹𝑬𝑻𝑰𝑹𝑨 𝑫𝑬 𝑳𝑶𝑺 𝑹𝑼𝑬𝑫𝑶𝑺
![]() |
Joselito en Quicacha, último paseíllo en Perú-Foto Mónica Lucas |